5 reparaciones de ordenador comunes

5 Reparaciones de ordenador comunes
Posiblemente necesitaras de la reparación de tu ordenador a lo largo de su vida, y más cuando lo necesitas reparado al instante ya que te encuentras en una emergencia. Reparaciones tales como reparar una pantalla rota del portátil, recuperar archivos importantes borrados de manera accidental o la eliminación de un virus pueden ser problemas que te den bastante dolor de cabeza. Pero no entres en pánico, aquí te dejamos algunas soluciones de emergencia para arreglar los 5 problemas más comunes en la reparación de ordenadores de forma temporal hasta su reparación integral.
1- Pantalla rota del portátil
Antes que nada debemos verificar que la pantalla del portátil es el único elemento dañado de tu ordenador, y que otros elementos como la tarjeta gráfica están a salvo. Si la pantalla se muestra con grietas y visiblemente dañada, usa tu portátil para ver si existe algún otro problema.
Si aparentemente la pantalla rota del portátil es el único problema a reparar de tu ordenador, prueba a conectar un monitor externo. Para ello necesitaras un puerto de salida (HDMI, mini-HDMI, DisplayPort, mini-DisplayPort, DVI o VGA) y un monitor o pantalla de televisión externa y su cable adecuado. Para algunos ordenadores es necesario activar el modo de pantalla externa, normalmente a través de la tecla “Fn” más algunas de las opciones de las teclas “F” del teclado. Si el monitor externo muestra la imagen correctamente es probable que el problema sea de la pantalla y no de algo más grave.
La buena noticia es que no se necesita un arreglo de la pantalla del portátil de una manera inmediata para poder seguir utilizando el ordenador, evitando mover la pantalla, cerrarla o viajar con ella, ya que al ejercer presión sobre la pantalla puede hacer que se rompa completamente. Lo ideal es usar el portátil como ordenador de sobremesa con un monitor externo conectado hasta la reparación del ordenador.
Para la reparación de la pantalla del ordenador puedes optar por realizar la reparación del portátil tú mismo, o ponerte en manos de profesionales en reparaciones de ordenadores, como Redmática.
Las reparaciones de las pantallas de los portátiles básicos no son tan complejo como puedes pensar, no así en portátiles más especializados o de alta gama como los MacBook o Ultrabook, los cuales son recomendables acudir a un experto en reparaciones de ordenadores
2- Archivo importante eliminado
Existen dos tipos de archivos de importantes, uno son los que son de importancia para ti, como lo son archivos de índole personal como fotografías, y otros archivos importantes para el funcionamiento del ordenador, como son los archivos del sistema. En ocasiones estos archivos críticos para el funcionamiento del ordenador son eliminados se corrompen por fallos en el sistema, malware o programas antivirus.
En el casos de eliminar accidentalmente una foto o documento importante, abra el “Explorador de Windows” y escribe el nombre del archivo en él, es posible que no hayas eliminado el archivo, sino que lo hayas movido a una carpeta diferente.
Si no puedes encontrarlo en la búsqueda, abre la Papelera de reciclaje, que se encuentra en el escritorio, y busca el archivo. Si hay muchos archivos en la Papelera de reciclaje, haga clic con el botón derecho en la ventana, desplace el cursor sobre “Ordenar por” y haz clic en “Fecha eliminada”. Los archivos eliminados más recientemente aparecerán en la parte superior de la ventana.
Si esto no funciona, intenta utilizar una herramienta de recuperación de archivos eliminados como Recuva para reclamar sus datos perdidos.
Si tu archivo no está en la Papelera de reciclaje y Recuva no lo puede encontrar, es posible que pueda restaurarlo fácilmente desde una copia de seguridad. Windows 7 crea automáticamente «versiones anteriores» de los archivos. Abre Windows Explorer y busca la carpeta que contenía el archivo. Haz clic derecho en la carpeta y clic en Restaurar anterior. Verás una lista de copias de seguridad de la carpeta por fecha de modificación. Haz clic en una copia de seguridad creada antes haber eliminado el archivo y haga clic en “Restaurar”.
Para Windows 8 tendrás que activar manualmente una característica llamada “Historial de archivos” para que haga lo mismo, abriendo el menú Historial de archivos y haciendo clic en Restaurar archivos personales.
Otra solución para esto es hacer una copia de seguridad del ordenador regularmente, puedes intentar buscar el archivo en la unidad de copia de seguridad o en la nube si así fuera para recuperar el archivo.
Si el archivo eliminado no es un archivo personal, sino un archivo crítico del sistema, es probable que deba reparar el ordenador con una “Restauración del sistema” o, incluso, reinstalar completamente Windows
Es importante realizar copias de seguridad del ordenador regularmente, si no es así y necesitas recuperar un archivo que no encuentras, ponte en contacto con un experto en recuperación de datos y reparación de ordenadores.
3. Derramar algo sobre el ordenador
Nos pasa a todos, bebemos en nuestro escritorio por lo que es probable derramar líquidos en el teclado del portátil. Si el ordenador se enciende al derramar líquido sobre él puede provocar un cortocircuito, por lo que lo primero que debemos hacer es apagar el portátil lo más rápido posible: desenchufa o retira la batería. Una vez que esté apagada, retira los cables, componentes, tarjetas, unidades intercambiables.
Intenta drenar el dispositivo, si es un portátil procurar que el líquido pase por la pantalla al drenarlo, y si es un PC, lo mejor es inclinar de lado en vez de completamente boca abajo, y ve secando con un trapo.
Tras esto es conveniente desarmar el dispositivo completamente, y limpiar con un limpiador de circuitos, ya que muchos líquidos son pegajosos y corrosivos y causarán problemas en el interior del ordenador. Tras esto toca esperar el mayor tiempo posible e intentar encenderlo, bajo la esperanza de que fueras lo suficientemente rápido para que el líquido no provocara un cortocircuito con consecuencias catastróficas para el dispositivo.
4- Sin acceso a Internet
¿No tienes acceso a internet y no sabes por qué? Prueba estas acciones para tratar de reparar tu ordenador.
Existen tres o cuatro posibles fuentes de problemas para estos casos Internet, según el tipo de conexión (por cable o inalámbrica) que tenga.
La fuente n°1 es la aplicación donde intentas acceder ya que podría haber una interrupción local o nacional.
La fuente n° 2 es el módem, que podría estar funcionando mal.
La fuente n° 3 es el router inalámbrico, que también podría estar fallando.
Y la fuente n° 4 es tu ordenador.
Para verificar si la aplicación de internet está teniendo problemas, comprueba su estatus en DownDetector, un sitio web que permite a los usuarios informar sobre problemas con su servicio de Internet.
Si no hay interrupción, continua y verifica tu módem y router. Primero, desenchufa el router y luego desenchufe el módem. Espere al menos 30 segundos y vuelva a conectar el módem. Espere otros 30 segundos y vuelva a conectar el router.
Reinicia el PC. Si sigue sin internet, verifica si el problema es la conexión del router, conectando directamente el PC al módem mediante un cable de Ethernet. Si tiene Internet después de este paso, su router es el problema.
Si sigues sin tener Internet después de esto, el módem podría ser el problema o el cable de Ethernet en sí mismo. Pruebe con un cable de Ethernet diferente si tienes uno a mano.
Si hasta ahora todo funciona bien, el problema podría ser con tu PC. La forma más fácil de probar esto es intentar conectarse a Internet con otro dispositivo: un PC, teléfono o Tablet. Si puedes, entonces tu PC es el problema. Verifica que el adaptador de red está encendido en Panel de control> Administrador de dispositivos> Adaptadores de red.
Haz clic derecho en el adaptador de red y clic en “Habilitar” si está deshabilitado. De lo contrario, haz clic en “Propiedades” y verifica el estado del dispositivo (debería poner «Este dispositivo funciona correctamente»).
Si el dispositivo no funciona correctamente, es posible que deba actualizar su controlador. Haz clic en la pestaña “Controlador” y clic en Actualizar controlador.
Si usas Wi-Fi, asegúrate de que la Wi-Fi esté activada; algunos ordenadores portátiles tienen un interruptor o una tecla de función que activan y desactivan la conexión Wi-Fi.
5. Tienes un virus
A muchos nos pasa que dejamos caducar nuestra suscripción de antivirus, y empezamos a detectar comportamientos anómalos del PC…
Lo primero que debemos hacer es comprobar si realmente estamos infectados. Los virus y el malware se pueden presentar de muchas manera, es posible que salten anuncios emergentes, que el PC funcione muy despacio o que su se quede colgado constantemente. A menos que tengas un programa antivirus que te avise de la presencia de un virus, no es fácil saber si tienes uno o si tienes una placa base defectuosa (o algún otro problema de hardware), pero es mejor prevenir que lamentar.
Para ello debemos desconectarnos de internet, reiniciar el ordenador en modo seguro. Para arrancar en el “Modo a prueba de fallos”, reinicia el PC y presiona la tecla F8 repetidamente, (no lo mantengas pulsada continuamente), hasta que salga el menú “Opciones de arranque avanzadas”. Usa las flechas para elegir Modo seguro con redes y presiona “Enter”.
Una vez que estés en modo seguro, usa un programa antivirus y un programa antimalware para ejecutar algunos escaneos. Instala un nuevo programa antivirus, cargando el programa en una unidad flash e instalándolo desde allí para no tener que volver a conectar el PC a Internet.
Con suerte, los programas antivirus / antimalware podrán eliminar el virus y solucionarlo. Pero si no funcionan, o si desaparecen o se cuelgan cuando intenta ejecutarlos, es posible que deba reinstalar Windows y restaurar sus archivos y configuraciones de esa copia de seguridad que hizo anteriormente.
Si sigue teniendo problemas para reparar tu ordenador, no olvides que en Redmática estamos para servirte, contáctanos y te informaremos de las mejores opciones para la reparación de tu ordenador.
SOBRE NOSOTROS:
En Redmática somos especialistas en la reparación de ordenadores, tablets, móviles e impresoras, copiadoras y plotters, tanto a domicilio como en laboratorio, con cobertura en todo el territorio nacional.
REDMATICA S.L.
CIF: B90249491
info@redmatica.es
854 992 712 – 902 992 669